✨ Acto de Interiorismo como Rito de Fundamento
La Morada de Clermont — Registro del Grimorio Alippi García
En ciertas moradas, el alma hace nido no solo en los objetos sino en sus tonos, en sus nombres, y en la secuencia casi litúrgica con que se habitan. Así se dio inicio a la Obra de Interiorismo en La Morada de Clermont: una ceremonia pactada entre el Tte. Mario Roberto Torres y este servidor, el Dr. Leandro Javier Alippi García.
🖼️ Paso I – El Altar del Encuentro: El Living Comedor
Fue el lugar de los primeros contratos y de las primeras restauraciones. Aquí se alojan los marcos blanqueados en color hueso, frutos de una larga obra simbólica iniciada en 2016 junto a Gerardo del taller MyC, cuando habité por primera vez El Refugio. Hoy, ese gesto germinal encuentra su cierre: Mario trae consigo no solo la savonarola, sino también “el monje” —al que él llama esfingie—, ambos tallados en madera y blanqueados con el mismo hueso ritual de los marcos. El círculo se cierra. O mejor: se consagra.
🖤 Paso II – El Refugio Onírico: El Dormitorio
Donde el descanso se torna rito, impera la laca negra mate: muebles sobrios, silentes. La cortina blackout engomada —también negra— vela los sueños como si el olvido tuviera forma de tela. Solo las paredes y puertas del armario portan la luz blanca, dibujando así un contraste entre lo íntimo y lo revelado. El dormitorio ya no es solo reposo: es clausura simbólica, útero oscuro donde se gesta el nuevo día.
🔥 Paso III – El Fuego y la Limpieza: Cocina y Baño
Desde el mueble de cocina hasta el escobero, todo fue construido como si cada función portara un sentido espiritual. Se recupera también el escritorio: altar del pensamiento, herido por mudanzas, hoy reparado con dignidad. Lo visible se organiza. Lo invisible, se ordena.
Esta no es una decoración: es una consagración. Los contratos firmados son documentos visibles de un pacto invisible: el de volver habitable lo sagrado, y volver sagrado lo habitable.
Firmado con tinta invisible y convicción evidente, Dr. Leandro Javier Alippi García Custodio de Clermont y tejedor de moradas simbólicas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario